Ginebra , 22/07/2011
Tarea final 2.0
Viaje fin de curso con chicos de 13-14 años, en Glogster
Objetivo
Crear Glogs como propuestas para el próximo viaje de estudios y que los alumnos hagan sus reservas
Descripción del grupo
15 alumnos jóvenes, de ambos sexos, de un centro de Ginebra, que están cursando sus estudios, en lo que aquí se llama, Cycle d'Orientation, que va de los 12 a los 15 años. Mi grupo está compuesto exáctamente por jóvenes de 13 y 14 años de diferentes nacionalidades, plurilingües, que utilizan el francés, como lengua nacional y lengua de enseñanza, aprenden alemán como primera lengua extranjera, el inglés como segunda y el español como tercera. Su nivel de español es A2.
Contenidos
Hacer preguntas, hacer un estudio de mercado, buscar información precisa, crear un glog, usar el imperativo para atraer la atención de los futuros alumnos que se inscribirán al viaje y el futuro para hablar de lo que ocurrirá en el lugar de destino, utilizar el vocabulario de los viajes, del ocio y de la publicidad.
Procedimiento
Para empezar, les diré que van a crear su propia agencia de viajes, en 4 grupos de tres personas, y su primera tarea será hacer un estudio de mercado entre los compañeros del curso, para eso les pediré que escriban 5 preguntas cada grupo, para saber cuáles son los gustos de los destinatarios del viaje: destinos favoritos (ciudad-campo), fecha (mayo, junio), alojamiento (hostal-hotel-albergue), ocio (visitas a museos, ir a la discoteca, hacer deporte, ir a un parque de atracciones, descubrir playas..., ir al fútbol).
En función de las repuestas crearán su propias propuestas de itinerarios de viaje también en grupos como las aparecidas en http://www.gruposdeestudiantes.com, harán clic en la pestaña"Viajes culturales por España".
Pero atención, esto no es todo, poco a poco nos hemos ido acercando a la fase más creativa, la elaboración de los glogs que les servirán para presentar sus viajes a sus compañeros y para eso, entrarán en www.glogster.com , abrirán una cuenta, empezarán a buscar imágenes, fotos, sonidos, vídeos...y se pondrán manos a la obra.
Cuando hayan terminado, cada alumno presentará oralmente sus Glogs o propuestas de viaje y el que más aceptación haya tenido será el destino del próximo viaje de estudios. Para terminar, los alumnos podrán hacer su compra o reserva de viaje.
P.S. Ayer mientras redactaba la actividad 7 se me ocurrió la idea de ocupar a mi hijo de 14 años haciendo un Glog y en cuestión de unos pocos minutos comprendió como funcionaba la herramienta, creo su propio glog y lo colgó en Facebook. Ante el éxito, le pedí que me hiciera uno sobre Barcelona, ciudad que conoce y que podría haber sido uno de los destinos de la actividad. Le llevó más tiempo , pero mirad el resultado. Lo que no le gustó tanto fue la idea de escribir. Creo que esto no hubiera sucedido de haber estado trabajando en equipo con los jóvenes ginebrinos de la actividad que yo he propuesto.
http://megawow.glogster.com/b
Tarea final 2.0
Viaje fin de curso con chicos de 13-14 años, en Glogster
Objetivo
Crear Glogs como propuestas para el próximo viaje de estudios y que los alumnos hagan sus reservas
Descripción del grupo
15 alumnos jóvenes, de ambos sexos, de un centro de Ginebra, que están cursando sus estudios, en lo que aquí se llama, Cycle d'Orientation, que va de los 12 a los 15 años. Mi grupo está compuesto exáctamente por jóvenes de 13 y 14 años de diferentes nacionalidades, plurilingües, que utilizan el francés, como lengua nacional y lengua de enseñanza, aprenden alemán como primera lengua extranjera, el inglés como segunda y el español como tercera. Su nivel de español es A2.
Contenidos
Hacer preguntas, hacer un estudio de mercado, buscar información precisa, crear un glog, usar el imperativo para atraer la atención de los futuros alumnos que se inscribirán al viaje y el futuro para hablar de lo que ocurrirá en el lugar de destino, utilizar el vocabulario de los viajes, del ocio y de la publicidad.
Procedimiento
Para empezar, les diré que van a crear su propia agencia de viajes, en 4 grupos de tres personas, y su primera tarea será hacer un estudio de mercado entre los compañeros del curso, para eso les pediré que escriban 5 preguntas cada grupo, para saber cuáles son los gustos de los destinatarios del viaje: destinos favoritos (ciudad-campo), fecha (mayo, junio), alojamiento (hostal-hotel-albergue), ocio (visitas a museos, ir a la discoteca, hacer deporte, ir a un parque de atracciones, descubrir playas..., ir al fútbol).
En función de las repuestas crearán su propias propuestas de itinerarios de viaje también en grupos como las aparecidas en http://www.gruposdeestudiantes.com, harán clic en la pestaña"Viajes culturales por España".
Pero atención, esto no es todo, poco a poco nos hemos ido acercando a la fase más creativa, la elaboración de los glogs que les servirán para presentar sus viajes a sus compañeros y para eso, entrarán en www.glogster.com , abrirán una cuenta, empezarán a buscar imágenes, fotos, sonidos, vídeos...y se pondrán manos a la obra.
Cuando hayan terminado, cada alumno presentará oralmente sus Glogs o propuestas de viaje y el que más aceptación haya tenido será el destino del próximo viaje de estudios. Para terminar, los alumnos podrán hacer su compra o reserva de viaje.
P.S. Ayer mientras redactaba la actividad 7 se me ocurrió la idea de ocupar a mi hijo de 14 años haciendo un Glog y en cuestión de unos pocos minutos comprendió como funcionaba la herramienta, creo su propio glog y lo colgó en Facebook. Ante el éxito, le pedí que me hiciera uno sobre Barcelona, ciudad que conoce y que podría haber sido uno de los destinos de la actividad. Le llevó más tiempo , pero mirad el resultado. Lo que no le gustó tanto fue la idea de escribir. Creo que esto no hubiera sucedido de haber estado trabajando en equipo con los jóvenes ginebrinos de la actividad que yo he propuesto.
http://megawow.glogster.com/b
Si alguien tiene interés de ver mi propuesta inicial , puede verla en https://docs.google.com/document/d/1MexZLuaaL8qafPe5WtNpA3MrJw6tbXy5JK_7zPZ8RPI/edit?hl=en_US
Publicalo aquí, por fa, Elena, así es más fácil dejar y recibir los comentarios.
ResponderEliminarDe las cosas que me gusta de esta propuesta: la elección de la herramienta -- con chavales de esta edad, ¡Glogster siempre tiene éxito!
ResponderEliminarPero, me falta en dato importante para evaluar esta propuesta: ¿cuál es su nivel de español? Con 13-14 años, me imagino que no muy alto, pero ¡quizás el nivel de español de un chico suizo no tiene nada que ver con el nivel de inglés de un chico español de la misma edad!
¿Nos lo puedes aclarar, Elena?
Estoy sorprendida con todas las ideas generadas en la tarea final.
ResponderEliminarMe gusta Elena. En nuestra tarea también hemos propuesto un ejercicio con glogster, pero en este caso lo he utilizado yo, y ahora me doy cuenta de que hubiese sido conveniente que ellos dejaran sus respuestas también en un poster.
Muchas gracias por tu trabajo
Eva,
ResponderEliminarParece que las preguntas de Tom nos inspiran, y el trabajo del grupo también y la tarea final nos ha obligado a reflexionar y a poner en práctica lo que hemos aprendido esta semana. Y a ser creativo, mi idea de implicar a mi hijo se me ocurrió de repente, y no veas como funcionó y me acercó a mis hijos porque les estaba proponiendo algo nuevo que no conocían y yo sí. Aprovechémos el potencial de las tareas 2.0.y trabajemos más en equipo entre nosotros los profesores porque es ahí donde se generan las ideas y dejemos que nuestros alumnos trabajen así también, están en su derecho.
Elena
Creo que esta actividad podría ser algo más divertido, sobre todo pensando en la edad de los alumnos.
ResponderEliminarMe gusta la idea de hacer un "estudio de mercado", pero ¿qué tal si cada grupo monte su propio agencia de viajes; haga su estudio entre los demás grupos; crea su viaje/sus viajes en función de las respuestas; y luego "venda" sus viajes?
Si cada alumno "compra" por ejemplo los 3 viajes que más le guste (pero no puede comprar los de su propio grupo), hay tenemos manera de "votar", pero algo más interesante. Y tendríamos "grupo ganador", y ese elemento de competición, que les gusta.
Haría 4 grupos de 3, no 3 de 4, para que haya una "agencia" más.
Con los viajes presentados en glogs, añadiría otra fase: presentación oral, seguido por la fase de "compra".
Tom,
ResponderEliminarA tu pregunta de si el nivel de español es muy alto entre estos escolares te diré que no, y lo mismo sucede con el inglés y el alemán, ya que la enseñanza está basada en la corrección escrita. Eso no sucede an la parte suiza alemana al pertenecer el alemán y el inglés a la misma familia. Los suizos alemanes hablan inglés muy bien, y lo aprenden como primera lengua, en detrimento del francés.
No los puedo comparar con el nivel de inglés de los españoles porque no sé cual es la situación actual española. Seguro que tu estás más al día que yo en tu contacto con profesores de secundaría.Me equivoco?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTom dice "Me gusta la idea de hacer un "estudio de mercado", pero ¿qué tal si cada grupo monte su propio agencia de viajes; haga su estudio entre los demás grupos; crea su viaje/sus viajes en función de las respuestas; y luego "venda" sus viajes?
ResponderEliminarElena está de acuerdo en que:
crearán agencia de viajes
harán estudio de mercado
crearán su viaje en forma de glog 1)y se lo presentarán a sus compañeros en voz alta
en función de las respuestas
venderán su viaje
Tom dijo:
"Si cada alumno "compra" por ejemplo los 3 viajes que más le guste (pero no puede comprar los de su propio grupo), hay tenemos manera de "votar", pero algo más interesante. Y tendríamos "grupo ganador", y ese elemento de competición, que les gusta."
Elena está de acuerdo en que:
Todos los alumnos comprarán 3 viajes, pero no los de su propio grupo
compra es como votación.
grupo ganador
Tom dijo:
Haría 4 grupos de 3, no 3 de 4, para que haya una "agencia" más.
Elena encuentra bien la idea:
4 grupos de tres
Así habrá más participación
Tom dijo:
Con los viajes presentados en glogs, añadiría otra fase: presentación oral, seguido por la fase de "compra".
Elena dice:
viajes presentados en glogs 1)
Me gustan los juegos de mesa acabo de analizar tus propuestas y paso a la fase de ejecución de la nueva tarea a ver si funciona.
He comprendido bien?
Elena